BOLETIN EMPRESARIAL VIRTUAL

Boletines Semanales

Super User

Super User

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE PUNO IMPULSA EL FORTALECIMIENTO EXPORTADOR REGIONAL

El 15 de abril, se dio inicio a la Feria UNKU en las instalaciones del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, una actividad coorganizada por Aeropuertos Andinos del Perú y la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, con el objetivo de impulsar la promoción de productos locales de la región.

Durante la feria, se contó con la participación de 10 productores puneños de diversos rubros, quienes ofrecieron una muestra representativa de la riqueza productiva regional: café, chocolates, jugos derivados de frutas,cerámicos y artesanías. La iniciativa busca reforzar la visibilidad comercial de productos locales ante los visitantes nacionales e internacionales que arriban a la región.

La feria estará disponible hasta el lunes 21 de abril, aprovechando la afluencia de pasajeros durante el feriado por Semana Santa, lo que constituye una importante vitrina para generar oportunidades comerciales y fortalecer el posicionamiento de la oferta regional.

La Cámara de comercio y la producción de Puno y Aeropuertos Andinos del Perú comprometidos con la generación de nuevos espacios de exhibición para los emprendimientos puneños y fortaleciendo su presencia en el mercado.

cerx 1  cerx 2 
cerx 3  

AREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

FERIA UNKO PROMUEVE PRODUCTOS LOCALES EN EL AEROPUERTO INCA MANCO CÁPAC POR SEMANA SANTA


El 15 de abril, se dio inicio a la Feria UNKU en las instalaciones del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, una actividad coorganizada por Aeropuertos Andinos del Perú y la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, con el objetivo de impulsar la promoción de productos locales de la región.

Durante la feria, se contó con la participación de 10 productores puneños de diversos rubros, quienes ofrecieron una muestra representativa de la riqueza productiva regional: café, chocolates, jugos derivados de frutas,cerámicos y artesanías. La iniciativa busca reforzar la visibilidad comercial de productos locales ante los visitantes nacionales e internacionales que arriban a la región.

La feria estará disponible hasta el lunes 21 de abril, aprovechando la afluencia de pasajeros durante el feriado por Semana Santa, lo que constituye una importante vitrina para generar oportunidades comerciales y fortalecer el posicionamiento de la oferta regional.

La Cámara de comercio y la producción de Puno y Aeropuertos Andinos del Perú comprometidos con la generación de nuevos espacios de exhibición para los emprendimientos puneños y fortaleciendo su presencia en el mercado.

unko 1  unko 3 
unko 4  

AREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Viernes, 07 Febrero 2025 10:01

ESTUDIO ECONÓMICO CANDELARIA 2025

ESTUDIO ECONÓMICO CANDELARIA 2025


Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE PUNO Y AEROPUERTOS ANDINOS IMPULSAN PROYECTO PARA MEJORAR EL AEROPUERTO DE JULIACA

El 5 de febrero del presente año, en el aeropuerto Manco Cápac de Juliaca, se llevó a cabo una reunión entre el gerente general de Aeropuertos Andinos del Perú, Alberto Huby Vidaurre, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puno, Ing  Juan Fredes Pineda, junto con el Past presidente Lic. Francisco Gerardo Aquise.

Durante el encuentro, se discutió la situación actual del aeropuerto y su impacto en la región. Se destacó la urgente necesidad de renovar las pistas de aterrizaje, las cuales se encuentran en estado crítico debido al incremento significativo del flujo de pasajeros, que se ha triplicado en los últimos años, dejando obsoleta la infraestructura actual.

Huby informó que el proyecto de construcción de una nueva pista tiene un costo estimado entre 180 y 200 millones de dólares. Dada la magnitud de la inversión, se requiere financiamiento de la banca extranjera. Sin embargo, este financiamiento exige modificaciones contractuales y la definición de un cronograma de pagos en el contrato.

En este contexto, la Cámara de Comercio y Producción de Puno, en conjunto con Aeropuertos Andinos, reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada para motivar al sector público para agilizar las gestiones y lograr la ejecución de esta obra, que es crucial para el sector empresarial, salud, educación y  desarrollo de nuestra región.

Huby aseguró que, de concretarse el financiamiento, la nueva pista podría construirse sin interrumpir el funcionamiento del aeropuerto, garantizando la operatividad del terminal aéreo con mínimos inconvenientes.

AREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA 2025 GENERARÁ MÁS DE S/ 276 MILLONES EN MOVIMIENTO ECONÓMICO"

Puno, 31 de enero de 2025 – La Oficina de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio y Producción de Puno ha proyectado que la Festividad de la Candelaria 2025 generará un movimiento económico estimado de S/ 276,467,717.54, consolidándose como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país.

Durante los días principales del concurso y pasacalle, se espera un impacto económico de S/ 190,161,807.06, donde el gasto de los danzarines y espectadores será el principal motor de esta inyección financiera en la región. Solo los danzarines aportarían S/ 118,675,327.71, mientras que los espectadores generarían un gasto estimado de S/ 62,689,123.18.

Además, el dinamismo económico no se limita a los días centrales donde se estima el gasto de S/ 190’161,807.06, también las actividades previas y posteriores a la festividad movilizarán S/ 86,305,910.48. Este monto incluye los gastos de ensayos, preparativos, danzas autóctonas y eventos de despedida.

La Festividad de la Candelaria, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las celebraciones más emblemáticas del Perú. 

Hoteles, hospedajes, restaurantes, mercados, transportistas, estilistas, modistas y comerciantes ambulatorios se ven beneficiados directamente por la afluencia de turistas y participantes, lo que contribuye de manera sólida y significativa a la economía puneña. Esta festividad no solo es un orgullo cultural, sino también un motor clave para el desarrollo económico y social de la región.

La Cámara de Comercio y la Producción de Puno reafirma su compromiso con el análisis y la promoción del impacto económico de esta celebración, trabajando activamente para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo regional. A través de estudios y estrategias de promoción.

 

AREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Viernes, 10 Enero 2025 13:40

BOLETÍN SEMANAL N° 34-2024

BOLETÍN EMPRESARIAL - EDICIÓN Nº 34-2024

Si no puede visualizar el documento, vuelva a cargar la pagina, o puede decargar directamente el documento PDF haciendo click AQUI

JURAMENTACIÓN DEL NUEVO CONSEJO SUPERIOR DEL CENTRO DE ARBITRAJE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO"

El jueves 9 de enero de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de juramentación del nuevo Consejo del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP). El evento contó con la participación del presidente de la institución, Juan Pedro Fredes Pineda, quien destacó la importancia de este acto para fortalecer el sistema arbitral en la región.

Durante la ceremonia, el Dr. Boris Espezúa Salmón presentó un informe sobre la gestión realizada en el periodo 2024-2025, resaltando los logros alcanzados, entre los que destaca la capacitación del personal encargado de esta área estratégica. Asimismo, se subrayaron las alianzas institucionales que la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, mantiene con el Poder Judicial y la Universidad Nacional del Altiplano, fundamentales para fortalecer el arbitraje en Puno.

Tras este balance, se procedió a la juramentación de los nuevos miembros del Consejo Superior del Centro de Arbitraje, liderado por el Dr. Manuel León Quintanilla Chacon (presidente)También asumieron sus cargos Dr. José Asdrubal Coya Ponce (vicepresidente), Ing. Felix Olaguivel Loza (Miembro), CPC. Abad Eli Mamani Condori (Miembro) y el Ing. Alfredo Américo Chávez Mayhuay (Miembro) Durante el evento, se entregaron acreditaciones y medallas correspondientes a la gestión 2025-2026. Finalmente, se reconoció la destacada labor del Consejo Superior de Arbitraje de la gestión 2023-2024, en un acto que reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, por trabajar con transparencia y responsabilidad con la región.

2

Viernes, 06 Diciembre 2024 10:34

PROVINCIA DE YUNGUYO

PROVINCIA DE MELGAR

Si no puede visualizar el documento PDF, vuelva a cargar la pagina, o puede decargar directamente el archivo haciendo click AQUI

Viernes, 29 Noviembre 2024 13:00

BOLETÍN SEMANAL N° 33-2024

BOLETÍN EMPRESARIAL - EDICIÓN Nº 33-2024

Si no puede visualizar el documento, vuelva a cargar la pagina, o puede decargar directamente el documento PDF haciendo click AQUI

Captura_de_pantalla_2024-11-29_102401.jpg

CONFIEP y 23 Cámaras de Comercio Regionales presentan 40 propuestas priorizadas para mejorar el clima de negocios en las regiones

• Las propuestas comprenden los sectores de Agricultura, Transportes, Agua y Saneamiento, Justicia, Educación, Energía y Minas, y Seguridad y proyectos de inversión por un monto de 40,139 millones de soles.

El informe “Propuestas para mejorar el ambiente de negocios en las regiones” identifica y prioriza una agenda de 40 iniciativas de infraestructura y políticas públicas de las 4 macrorregiones del país (Norte, Centro, Sur y Amazonía). Algunas de estas iniciativas son transversales y responden a necesidades comunes: respuesta frontal a la seguridad ciudadana e industrias ilegales, infraestructura hídrica y vial, una educación superior que se adapte a las necesidades productivas de las regiones, entre otros. Entre las obras de infraestructura priorizadas, se identificó una cartera de proyectos de 40,139 millones de soles en más de 5 sectores como Agricultura, Transporte, Agua y Saneamiento, Energía y Minas y Turismo.

En Arequipa, el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, durante una reunión de trabajo con 23 presidentes de Cámaras de Comercio Regionales, destacó el consenso para elaborar propuestas que contribuyan a mejorar el clima de negocios en las regiones.

"Cuenten con el apoyo de la CONFIEP para lograr un entorno que permita el crecimiento empresarial en el país", subrayó Alfonso Bustamante Canny.

Agregó que los siguientes dos años son determinantes para el futuro de las regiones. "Decidiremos un nuevo gobierno y a nuevas autoridades subnacionales. Las cámaras regionales pueden ser un agente de cambio relevante en ese proceso", anotó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Julio Cáceres, hizo lectura de la Declaración de Arequipa en donde destacó “la determinación de las Cámaras de Comercio de las regiones del Sur, Norte, Amazonía y Centro del país para articular esfuerzos que permitan atender los graves problemas que afectan a los peruanos y promover la importancia de contar con un ambiente propicio para las empresas”. Finalmente, el señor Cáceres dio a conocer la constitución del Consejo de Cámaras de Comercio de la región sur conformada por 7 cámaras de comercio de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

El presidente de la CONFIEP y los presidentes de 23 Cámaras de Comercio Regionales, participaron en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades, con el objetivo de desarrollar propuestas que faciliten la creación de un entorno favorable para impulsar el crecimiento económico en las regiones. Estas actividades cuentan con la asistencia técnica de la Oficina de actividades de empleadores de la OIT.

Willy Requejo Montalvo Presidente Amazonas Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Amazonas
Elena Ríos Ortiz Presidente Áncash Cámara de Comercio de Ancash
Raúl Sairitupa Yalle Presidente Apurímac Cámara de Comercio e Industria de Apurimac
Julio Cáceres Arce Presidente Arequipa Cámara de Comercio e Industria de Arequipa
Jesús Quispe Ramos Presidente Ayacucho Cámara de Comercio y de la Producción de Ayacucho
Marco La Torre Sánchez Presidente Cajamarca Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca
John Gonzalez Chuchón Presidente Cusco Cámara de Comercio de Cusco
Mariano Aguilar Quispe Presidente Huancavelica Cámara de Comercio de Huancavelica
Fanny Galván Muñico Presidente Huancayo Cámara de Comercio de Huancayo
Miguel Ángel Berrospi Jara Presidente Huánuco Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco
Eva Eustaquio Guardia Presidente Huaura-Huacho Cámara de Comercio y Producción de Huaura-Huacho
Eduardo Ojeda Dávila Presidente Ica Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica
Fernando Guerra Presidente La Libertad Cámara de Comercio y Producción de La Libertad
Olivio Huancaruna Perales Presidente Lambayeque Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
Jorge Fernando Morales Traverso Vicepresidente Loreto Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto
Eber Calizaya Ventura Presidente electo Moquegua Cámara de Comercio e Industria de Moquegua
Jhonny Villanueva De La Cruz Presidente Pasco Cámara de Comercio de Pasco
Mateo Gómez Matos Presidente Piura Cámara de Comercio y Producción de Piura
Juan Pedro Fredes Pineda Presidente Puno Cámara de Comercio y de la Producción de Puno
Erika Sandy Salazar Presidente San Martín Cámara de Comercio y de la Producción de San Martín
Gilmer Zavaleta Moreno Presidente Santa Cámara de Comercio del Santa
Guillermo Hernán Martorell Sobero Past Presidente Tacna Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna
Nancy Garcia Jiménez Presidente Ucayali Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali

 

Página 1 de 39
logo
Teléfono:     (051) 600756 / (051) 600754
Dirección:     JR. AYACUCHO 736 - PUNO
Horario de atención:    8:00 AM - 5:00 PM
Correo:     ccpp@camarapuno.org
                           

"Puno Emprendedor"

Siguenos en nuestras redes sociales

Copyright © 2022 CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO. Diseñado y desarrollado por el Centro de Informática